Cuestionario

Con el objetivo de recoger las experiencias de las personas y entidades que han estado implicadas en el impulso de iniciativas urbanas de creación y gestión de espacios verdes públicos (huertos, jardines, espacios lúdicos, etc.), así como para validar el potencial que tiene la custodia urbana como estrategia para la implantación de este tipo de iniciativas, creamos un cuestionario que se mantuvo abierto desde el 28 de junio de 2011 hasta el 29 de julio de 2011.

El cuestionario estuvo accesible en línea en el blog de custodia urbana y lo repartimos en papel entre las personas asistentes a la conferencia sobre custodia urbana realizada el día 23 de junio en el marco del I Encuentro Hortolab de Agricultura Urbana, en Cáceres.

En total, respondieron el cuestionario 33 personas .

Número de respuestas al cuestionario

Entre los resultados obtenidos, destacan los siguientes:

  • El 70% de los participantes en la encuesta conocían alguna iniciativa ciudadana de creación o recuperación de espacios verdes públicos (jardines, huertos urbanos) especialmente en casos con liderazgo ciudadano y menor intervención del Ayuntamiento.
  • Las iniciativas citadas por los participantes están repartidas en diversas ciudades del territorio español y, algunas, en otras ciudades europeas o americanas. Se han citado las siguientes ciudades: Barcelona, Terrassa, Sabadell, Sallent (Barcelona), Madrid, Cáceres, Sevilla, Paris, Berlín, Londres, Avellaneda (Buenos Aires) y Valdivia (Chile).
  • El 86% de las iniciativas citadas se desarrollan en terrenos de propiedad pública.
  • El 91% de los encuestados piensa que la custodia urbana puede ser un buen instrumento para impulsar iniciativas de gestión de espacios públicos y privados con finalidades sociales por diversos motivos. Por ejemplo, puede ser útil para crear espacios de encuentro y como forma de aprendizaje basado en proyectos socialmente transformadores. Por otra parte, la custodia urbana resulta muy útil para establecer una relación adecuada entre el ciudadano y su entorno logrando mayor calidad; para otorgar legitimidad y promuever la valoración del patrimonio; así como para aunar intereses personales variados.
  • El 97% por ciento de los encuestados piensa que la existencia de una entidad de custodia implicada es clave para el impulso de la iniciativa y el 79% piensa que el apoyo de los vecinos es muy importante. Por lo que se refiere a la colaboración de la Administración local, el 67% de los encuestados piensa que tiene una importancia media. Mientras que la financiación externa, no se consideró fundamental.
  • Según los encuestados, los principales objetivos de las iniciativas de custodia urbana deberían ser apoyar a los vecinos y ofrecer un espacio público de interacción social.

Los resultados muestran un conocimiento importante  de la custodia del territorio y de la custodia urbana por parte de la de los encuestados y, sobretodo, un gran confianza de la custodia urbana como instrumento para impulsar iniciativas de gestión de espacios urbanos con finalidades sociales. En muchos casos, los encuestados citan espacios urbanos donde la custodia urbana podría facilitar su gestión e impulsar espacios verdes públicos o privados.

 

5 respuestas a Cuestionario

  1. Pingback: Blog sobre Custodia Urbana | #usde #colaborativa | Urban Social Design

  2. Pingback: Blog sobre Custodia Urbana | #usde #colaborativa | ecosistema urbano

  3. Guillem dijo:

    La custodia urbana no solo se ha de limitar a jardines, huertos urbanos y espacios abiertos, en la ciudad también exite la dimension vertical: los edificios actuan de acantilado artificial para algunas especies protegidas de pájaros y murcielagos. Existen colonias de vencejos, golondrinas o murcielagos fisurícolas que podrían beneficiarse de la custodia urbana a través de acuerdos con los propietarios de los edificios que los acogen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s